LAS 6 MEJORES PELÍCULAS DE VIAJES EN EL TIEMPO DONDE APRENDERÁS UN HUEVO SOBRE CINE

0  commentarios

Las mejores películas de viajes en el tiempo siempre han tenido millones de espectadores gracias a su manera de exponer en la gran pantalla uno de los viejos sueños del hombre. Como es lógico, hay un poco de todo, pero voy enumerarte las que considero que son las mejores películas de viajes en el tiempo tanto para que las recuerdes ,  para que las veas por primera vez pero sobre todo aprendas un huevo más sobre cine.

Las mejores películas de viajes en el tiempo
Las mejores peliculas de viajes en el tiempo

More...

Las películas de viajes en el tiempo suelen tener millones de espectadores gracias a su manera de exponer en la gran pantalla uno de los viejos sueños del hombre. Como es lógico, hay un poco de todo, pero hemos intentado recordar las mejores películas de viajes en el tiempo tanto para que las recuerdes ,  para que las veas por primera vez y sobre todo aprendas un poco más de cine.

La trilogia de Regreso al futuro

La trilogia de Regreso al futuro

Si, vale, es una trilogía y encima no era una trilogía predefinida cuando se estreno la primera peli, pero es que es todo tan perfecto que no puedo dejar ninguna de las 3 fuera de este Ranking.

Entre 1985 y 1990 se filmaron las tres entregas de una trilogía que ha marcado una época. La década los 80 recibió con los brazos abiertos a Marty McFly y a su colega Doc, el científico loco. El joven Marty  lo mismo viajaba a la década de los 50, al futuro o al lejano Oeste donde tenia que arreglar las cagadas temporales que el o su amigo Doc iban generando en sus viajes. Un Michael J. Fox en su mejor interpretación consiguió conquistar a varias generaciones con esta gran saga.

Entre 1985 y 1990 se filmaron las tres entregas de una trilogía que ha marcado una época. La década los 80 recibió con los brazos abiertos a Marty McFly y a su colega Doc, el científico loco. El joven Marty  lo mismo viajaba a la década de los 50, al futuro o al lejano Oeste donde tenia que arreglas las cagadas temporales que el o su amigo Doc iban generando. Un Michael J. Fox en su mejor interpretación consiguió conquistar a varias generaciones con esta gran saga.

La tercera entreja fue una pasada de las que hacen época y posiblemente uno de los western más vistos de la historia del cine. Y es que McFly consigue engancharnos a todos con el Moonwalker de Michael Jackson en zapatillas Nike.

Me encanta tanto esta saga que me permití la licencia de crear mi propia teoría y un supuesto Spin Off que me encantaría ver en el cine, hice hasta un vídeo para Youtube, espero que te guste:

western

Guión, arte y nada más

Guión y nada más

La verdad sea dicha, no es una saga de grandes efectos especiales, mas bien el merito es para la dirección de arte y las recreaciones de los escenarios de las diferentes épocas. El guión es el pilar fundamental de estas películas en las que el tono humorístico de ciertas situaciones nos hace meternos en la trama en todo momento ¿Quien no querría encontrarse con sus padres cuando eran jóvenes?. De visionado obligado para los amantes del cine, la trilogía debe formar parte de la herencia que le dejes a tus nietos.

La verdad sea dicha, no es una saga de grandes efectos especiales, mas bien creo que el merito es para la dirección de arte y las recreaciones de los escenarios de las diferentes épocas. El guión es el pilar fundamental de estas películas en las que el tono humorístico de ciertas situaciones nos hace meternos en la trama en todo momento ¿Quien no querría encontrarse con sus padres cuando eran jóvenes?. De visionado obligado para los amantes del cine, la trilogía debe formar parte de la herencia que le dejes a tus nietos.

Time Line

Time Line

Se estrenó en 2003 y desde entonces parece haberse convertido en una cinta de culto. Gerald Butler y Paul Walker protagonizan, entre otros, esta adaptación de una novela de Michael Crichton en la que un grupo de arqueólogos tienen viajar al pasado para rescatar a su mentor que ha quedado atrapando en plena guerra de los 100 años, un conflicto medieval entre Francia e Inglaterra  es el eje argumental de una película tan interesante como digna de disfrutar en familia. No es que tenga unas interpretaciones inolvidables, pero sí conserva cierta credibilidad histórica que muchos guionistas siempre intentan eludir en este tipo de tramas.

Se estrenó en 2003 y desde entonces parece haberse convertido en cinta de culto. Gerald Butler y Paul Walker protagonizan, entre otros, esta adaptación de una novela de Michael Crichton. Un grupo de arqueólogos tienen viajar al pasado para rescatar a su mentor que ha quedado atrapando en plena guerra de los 100 años, un conflicto medieval entre Francia e Inglaterra  es el eje argumental de una película tan interesante como digna de disfrutar en familia. No es que tenga unas interpretaciones inolvidables, pero sí conserva cierta credibilidad histórica que muchos guionistas siempre intentan eludir en este tipo de tramas.

Entre los FX y el remember

Entre dos aguas

La película logra mantener el sabor añejo de las producciones de los años 90 y comienza ya a tirar de efectos especiales para alguna que otra transición. A destacar la labor de Richard Donner en la dirección que logra mantener a salvo la validez del guión entre alguna que otra escena cargada de acción que no disgusta para nada al espectador.

La película logra mantener el sabor añejo de las producciones de los años 90 y comienza ya a tirar de efectos especiales para alguna que otra transición. A destacar la labor de Richard Donner en la dirección que logra mantener a salvo la validez del guión entre alguna que otra escena cargada de acción que no disgusta para nada al espectador.

Donnie Darko

Donnie Darko

Estrenada en 2001, todavía hay espectadores que no han entendido su argumento. La verdad sea dicha, parece complicado que nuestras meninges puedan tragarse que un adolescente sueña con un conejo gigante que le avisa del fin del fin del mundo. Pero si aún no la has visto y te atrae este tipo de cine te darás cuenta que el mensaje es aún mucho más profundo.

En taquilla, el atentado del 11-S afectó mucho a su recaudación, pero la edición en DVD de 2004 la convirtió en una película de culto.


La realidad, donde vive Donnie, se mezcla con un mundo paralelo, donde vive Frank (el conejo) y ambos planos se van alternando para confundir al espectador que sigue sin entender, por más que se lo expliquen, por qué un tipo vestido de conejo con una máscara de 3 euros tiene semejante capacidad adivinatoria.


En esta peli descubrí a Jake Gyllenhaal y desde entonces soy fan incondicional de todo lo que hace, bueno menos de “El día de Mañana. Si, esa peli  en la que sale Dennis Quaid y bla bla bla ...

Estrenada en 2001, todavía hay espectadores que no han entendido su argumento. La verdad sea dicha, parece complicado que nuestras meninges puedan tragarse que un adolescente sueña con un conejo gigante que le avisa del fin del fin del mundo. En taquilla, el atentado del 11-S afectó mucho pero en la edición en DVD de 2004 la convirtió en una película de culto.
La realidad, donde vive Donnie, se mezcla con un mundo paralelo, donde vive Frank (el conejo) y ambos planos se van alternando para confundir al espectador que sigue sin entender, por más que se lo expliquen, por qué un tipo vestido de conejo con una máscara de 3 euros tiene semejante capacidad adivinatoria.
En esta peli descubrí a Jake Gyllenhaal y desde entonces soy fan incondicional de todo lo que hace, bueno menos de “El día de Mañana. Si esa peli  en la que sale Dennis Quaid y bla bla bla ...

Guión complicado + ausencia de efectos especiales= éxito asegurado entre los freakies

Guión complicado + ausencia de efectos especiales= éxito asegurado entre los freakies

Puede que el director y guionista de esta peli,  Richard Kelly  te parezca un auténtico genio  o tal vez todo lo contrario. Sea como sea, si eres un cinefilo empedernido y te val las pelis de viajes en el tiempo  es más que probable que pilles la historia a la primera y la disfrutes al máximo.

Puede que el director y guionista de esta peli,  Richard Kelly  te parezca un auténtico genio  o tal vez todo lo contrario. Sea como sea, si eres un cinefilo empedernido y te val las pelis de viajes en el tiempo  es más que probable que pilles la historia a la primera y la disfrutes al máximo.

El tiempo en sus manos

El tiempo en sus manos

No podía faltar este clásico de 1960 que  desde entonces ha sufrido, nunca mejor dicho, un remake cargado de efectos especiales. El guión se basa en La máquina del tiempo de H.G. Wells .Un científico crea un vehículo para viajar en el tiempo. Pasa por la Segunda Guerra Mundial, por un holocausto y llega al año 802.701 para terminar su periplo.
El arduo trabajo del director George Pal por amoldarse a un presupuesto de más de 700.000 dólares es digno de valorar. El inmenso Rod Taylor le da vida al protagonista con una eficiencia más que destacable. La película camina entre la ciencia ficción y la acidez más crítica. Se trata, sin duda, de la mejor película de viajes en el tiempo que jamás se han filmado y una de las pionera del género.

No podía faltar este clásico de 1960 que  desde entonces ha sufrido, nunca mejor dicho, un remake cargado de efectos especiales. El guión se basa en La máquina del tiempo de H.G. Wells .Un científico crea un vehículo para viajar en el tiempo. Pasa por la Segunda Guerra Mundial, por un holocausto y llega al año 802.701 para terminar su periplo.
El arduo trabajo del director George Pal por amoldarse a un presupuesto de más de 700.000 dólares es digno de valorar. El inmenso Rod Taylor le da vida al protagonista con una eficiencia más que destacable. La película camina entre la ciencia ficción y la acidez más crítica. Se trata, sin duda, de la mejor película de viajes en el tiempo que jamás se han filmado y una de las pionera del género.

La historia es lo único importante

La historia es lo único importante

Al ver una película siempre ha de quedarte algún tipo de mensaje en la mente. El susodicho director lo tenía claro desde el comienzo del rodaje de esta cinta. Es decir, todo lo que se ve está al servicio de un guión que se permite muy pocas licencias con la obra literaria. Además, Pal quedó muy satisfecho con el resultado e intentó filmar una segunda parte que  nunca llegó a realizarse.
Para los que disfrutan no solo viendo películas si no también intentado hace sus producciones audiovisuales, fijaos en todos los detalles de la ambientación, la decoración, la fotografía, el vestuario y los efectos especiales que se tragaba el personal hace cinco décadas. ¿A que no pasa nada por no usar un programa informático?

Al ver una película siempre ha de quedarte algún tipo de mensaje en la mente. El susodicho director lo tenía claro desde el comienzo del rodaje de esta cinta. Es decir, todo lo que se ve está al servicio de un guión que se permite muy pocas licencias con la obra literaria. Además, Pal quedó muy satisfecho con el resultado e intentó filmar una segunda parte que, afortunadamente, nunca llegó a realizarse.
Para los aficionados al cine de siempre, fijaos en todos los detalles de la ambientación, la decoración, la fotografía, el vestuario y los efectos especiales que se tragaba el personal hace cinco décadas. ¿A que no pasa nada por no usar un programa informático?

12 Monos

12 Monos

El genial Terry Gilliam, creador de las animaciones de Monty Python y colaborador del grupo, creó en 1995 una película que marcó una época. A pesar de ser una versión de La Jetée (1962), el antedicho consiguió redactar un guión magnífico al que le pusieron su pincelada Bruce Willis y Brad Pitt. Este último incluso ganó el Globo de Oro como mejor actor de reparto.
Cerca de 30 millones de dólares de presupuesto al servicio del inconmensurable Gilliam dieron como resultado una obra maestra de la ciencia ficción.

Ni efectos especiales ni continuidad en el montaje

Lo mejor del caso es que la complicación de su historia no va de la mano de un uso exagerado de los efectos especiales o de un sinsentido continuo.Más bien todo lo contrario, James Cole es un criminal que vive en el futuro. El planeta está arrasado por una misteriosa enfermedad que contagia un grupo terrorista que lleva el título de la película. Los viajes al pasado y al futuro de este delincuente son recurrentes a lo largo del metraje. El final es una incógnita que deja al espectador con una duda casi existencial.

El genial Terry Gilliam, creador de las animaciones de Monty Python y colaborador del grupo, creó en 1995 una película que marcó una época. A pesar de ser una versión de La Jetée (1962), el antedicho consiguió redactar un guión magnífico al que le pusieron su pincelada Bruce Willis y Brad Pitt. Este último incluso ganó el Globo de Oro como mejor actor de reparto.
Cerca de 30 millones de dólares de presupuesto al servicio del inconmensurable Gilliam dieron como resultado una obra maestra de la ciencia ficción. Lo mejor del caso es que la complicación de su historia no va de la mano de un uso exagerado de los efectos especiales o de un sinsentido continuo.
Más bien todo lo contrario, James Cole es un criminal que vive en el futuro. El planeta está arrasado por una misteriosa enfermedad que contagia un grupo terrorista que lleva el título de la película. Los viajes al pasado y al futuro de este delincuente son recurrentes a lo largo del metraje. El final es una incógnita que deja al espectador con una duda casi existencial.

Willis está sublime y también Pitt, que tampoco era nada del otro mundo en el momento del rodaje, consigue transmitir energía en sus apariciones. La densidad de algunas escenas, una historia sólida y una atmósfera propia e inconfundible son los perfectos complementos para lograr que esta cinta se convierta en una de tus favoritas.

Willis está sublime y también Pitt, que tampoco era nada del otro mundo en el momento del rodaje, consigue transmitir energía en sus apariciones. La densidad de algunas escenas, una historia sólida y una atmósfera propia e inconfundible son los perfectos complementos para lograr que esta cinta se convierta en una de tus favoritas.

Los cronocrímenes

Los cronocrimenes

Opera prima del director, guionista, actor, Nacho Vigalondo para la gran pantalla y nominada a los Goya. Como el mismo indicó indicó en una entrevista “Es un viaje en el tiempo de mierda” No mal interpretéis las palabras del director ,lo que quiere decir es que el viaje al pasado que hace el protagonista  es de un periodo muy corto de tiempo. Su misión es resolver un crimen, pero todo se complica de tal manera que tiene que volver al mismo punto en el tiempo varias veces generando una serie de "Yos" alternativos que complican aún más toda la trama.

Opera prima de Nacho Vigalondo para la gran pantalla y nominada a los Goya. Como el mismo director indicó indicó en una entrevista “Es un viaje en el tiempo de mierda” No mal interpretéis las palabras del director ,lo que quiere decir es que el viaje al pasado que hace el protagonista  es de un periodo muy corto de tiempo. Su misión es resolver un crimen, pero todo se complica de tal manera que tiene que volver al mismo punto en el tiempo varias veces generando una serie de Yos alternativos que complican aún más toda la trama.

Un gran guión y unas pocas localizaciones hacen una inmensa película de viajes en el tiempo, perfecta en la ejecución en todos los sentidos, algo que en posteriores Films no considero que el director haya logrado incluso con mas presupuesto. Con esta película dejo el listón muy alto y parece ser que le esta siendo difícil superarse.

Un gran guión y unas pocas localizaciones hacen una inmensa película de viajes en el tiempo, perfecta en la ejecución en todos los sentidos, algo que en posteriores Films no considero que el director haya logrado incluso con mas presupuesto. Con esta película dejo el listón muy alto y parece ser que le esta siendo difícil superarse.

Dirección, interpretación, guión e inteligencia

Dirección, interpretación, guión e inteligencia

Para calificar una película de genialidad es necesario que en la misma confluyan aspectos como los antedichos. No se trata ya de contar una historia sino de dirigir a los actores, de conseguir que la película siga su propia senda y de usar la inteligencia para conquistar al que ha pagado una entrada para verla.

Para calificar una película de genialidad es necesario que en la misma confluyan aspectos como los antedichos. No se trata ya de contar una historia sino de dirigir a los actores, de conseguir que la película siga su propia senda y de usar la inteligencia para conquistar al que ha pagado una entrada para verla.

En esta que nos ocupa confluyen todas estas características positivas y algunas otras que van saliendo a la luz cada vez que la ves. Si estamos, o no, ante la película perfecta dependerá de tus gustos personales.

En esta que nos ocupa confluyen todas estas características positivas y algunas otras que van saliendo a la luz cada vez que la ves. Si estamos, o no, ante la película perfecta dependerá de tus gustos personales.

Lo que has aprendido de cine en este artículo sobre las mejores películas de viajes en el tiempo

Lo que has aprendido en este artículo sobre películas de viajes en el tiempo

Como habrás comprobado, en esto de las películas de viajes en el tiempo siempre han existido cintas que han marcado la diferencia y otras que han quedado en el olvido. Lo que está claro es que Regreso al futuro recuperó la filosofía de las películas de serie B de los años 50 del pasado siglo para crear un género más que particular.

Como habrás comprobado, en esto de las películas de viajes en el tiempo siempre han existido cintas que han marcado la diferencia y otras que han quedado en el olvido. Lo que está claro es que Regreso al futuro recuperó la filosofía de las películas de serie B de los años 50 del pasado siglo para crear un género más que particular.
Cerebros electrónicos, futuros premios Nobel, parapsicólogos, similares y conexos siguen analizando cada una de las películas en las que se viaja en el tiempo con especial dedicación. En cada decorado, en cada escena y en cada detalle encuentran la respuesta a conspiraciones, revelaciones y acontecimientos del futuro.

Como te comentaba al principio, el hombre siempre ha soñado con viajar en el tiempo. Más que nada para intentar corregir algún error del pasado o para ver cómo le va a ir en la vida y eso precisamente es lo que el especador quiere ver, olvidate de grandes efectos especiales y centraté en la historia. Yo me  conformo con ver los bandazos que van dando los protagonistas de estas películas, no hace falta más.

Como te comentaba al principio, el hombre siempre ha soñado con viajar en el tiempo. Más que nada para intentar corregir algún error del pasado o para ver cómo le va a ir en la vida. Al ser imposible, a no ser que tu tarotista sea de otro planeta, parece que nos conformamos con ver los bandazos que van dando los protagonistas de estas películas cuyo género sigue siendo indeterminado.

Si eres aficionado al cine no ignorarás que hay una interminable serie de bodrios que han hecho del viaje en el tiempo su sentencia de muerte. Lo que está claro es que desde los años 60 hasta nuestros días, las obras que tratan el tema sigue generando un interés inusitado en los espectadores. Si eres un contador de historias y te apsiona el género no se a que estás esperando para somprender al mundo con tu guíon sobre viajes en el tiempo.

Si eres aficionado al cine no ignorarás que hay una interminable serie de bodrios que han hecho del viaje en el tiempo su sentencia de muerte. Lo que está claro es que desde los años 60 hasta nuestros días, las obras que tratan el tema sigue generando un interés inusitado en los espectadores por motivos que a veces se nos escapan.

Intenta ver estas 6 películas que te he propuesto y analiza por qué te gustan tanto. En algunas ocasiones volverás a ver una historia nueva, en otras la descubrirás cosas que te habián pasado por alto, pero siempre podrás soñar, pasar un buen rato, reírte, pensar y meditar un poco. ¿Acaso las buenas películas no lo son precisamente por generar este tipo de sensaciones?

Por lo tanto, cuando tengas algo de tiempo libre intenta ver estas 6 películas que te he propuesto y analiza por qué te gustan tanto. En algunas ocasiones volverás a ver una historia, en otras la descubrirás, pero siempre podrás soñar, pasar un buen rato, reírte, pensar y meditar un poco. ¿Acaso las buenas películas no lo son precisamente por generar este tipo de sensaciones?

Pues permíteme que te cuente el secreto de las mismas y que puedes aplicar a cualquier película. Una palabra que los guionistas de hoy en dia no controlan demasiado. La palabra es “creatividad” y consecuencia de esta creatividad es pensar en la resolución de problemas en función de tu presupuesto.

Pues permíteme que te cuente el secreto de las mismas y que puedes aplicar a cualquier película, una palabra que los guionistas de hoy en dia no controlan demasiado. La palabra es “creatividad” y consecuencia de esta creatividad es pensar en la resolución de problemas en función de tu presupuesto.

No vale la pena ir a lo “Independance Day” y destrozar todo NY si no tienes presupuesto para ello, la falta de recursos agudiza el ingenio y eso precisamente es lo que deberías hacer. Piensar en resolver los problemas de presupuesto con creatividad para crear tus guiones sobre viajes en el tiempo.

Las grandes películas de viajes en el tiempo no están llenas de efectos especiales. Recuerda que "La falta de recursos agudiza el ingenio"

¡Tuitéalo! - Click para Tweet

LAS MEJORES PELÍCULAS DE VIAJES EN EL TIEMPO EXCLUIDAS DE MI LISTA

Podría extenderme muchísimo más hablandote de cuanto me gusta este género pero prefiero que me comentes cual es tú preferida o cual pondrías tú en está lista de la mejores películas de viajes en el tiempo que  te enseñaran algo de cine.

Aquí te dejo algunas más que también me encantan:

No vale la pena ir a lo “Independance Day” y destrozar todo NY si no tienes presupuesto para ello, la falta de recursos agudiza el ingenio y eso precisamente es lo que deberías hacer. Pensar en resolver los problemas de presupuesto con creatividad.

Un Abrazo querido cinefilo, me lo he pasado genial revisionando todas estas películas y escribiendo este artículo, espero que me dejes tus impresiones en los comentarios y si has visto alguna de ellas cuéntame que te han parecido y si estas de acuerdo o no conmigo en el apartado de los comentarios.

Comparte el contenido de este blog para que otros puedan aprender como vivir del cine:

Un Abrazo querido cinefilo, me lo he pasado genial revisionando todas estas películas y escribiendo este artículo, espero que me dejes tus impresiones en los comentarios y si no has visto alguna de ellas cuéntame que te han parecido y si estas de acuerdo conmigo en el apartado de los comentarios.

Tags


You may also like

Executive and Data Software

Executive and Data Software

Datarooms India Review

Datarooms India Review
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>