La elección de tu dominio es clave para tu estrategia de marketing. Yo clasifico esta fase de tu proyecto en 3 diferentes posibilidades, según lo que quieras transmitir a tus posibles lectores y en definitiva a tus clientes potenciales, ya que aquí no hablamos de crear un blog por el mero hecho de divertirnos, la diversión con nuestro blog ha de ir ligada a conseguir vivir de él.
Así que si en un futuro quieres monetizar ese blog, mejor que te tomen por una persona seria , ya que esos usuarios que te visitan, podrían convertirse en clientes y para ello nuestra primera carta de presentación es nuestro nombre de dominio. Intentaré explicarte las pautas que has de seguir para que te decidas cuanto antes a registrar el dominio perfecto y arrancar de una manera profesional con tu blog de cine.
More...
Voy a enumerarte las 3 posibilidades de mayor a menor grado de prioridad según mi experiencia y lo que yo suelo aconsejar a mis clientes, pero recuerda que esto no es una regla escrita y siempre hay que tener en cuenta varios factores que podrían hacer que te decidieras por un tipo de estrategia u otra al registrar tu dominio.
1 ) Registrar tu nombre y apellidos como dominio.
Hay muchos bloggers que registran su nombre y apellidos como dominio para dar visibilidad a su marca personal, es una práctica muy común ya que en el momento que te posicionas como experto de alguna materia, enseguida piensan en ti y te buscan en Google por tu nombre y apellidos. Es una muy buena estrategia que no muchas personas definen en un primer momento por miedo a dar a conocer su nombre y apellidos, pero piensa en varias cosas:
Saber el nombre de las personas elimina una barrera mental
a) La mayoría de los empleados , encargados y Jefes de las grandes cadenas llevan un pequeño cartelito con su nombre a modo de presentación para que no te resulte tan incomodo preguntarle cualquier duda que tengas.
Aunque muchas personas les da vergüenza o se cortan a la hora de pronunciar el nombre del empleado, recuerda que lo llevan para eso precisamente, para que les llames por su nombre y se rompa esa barrera mental que tenemos al intentar comunicarnos con un total desconocido.
Si el departamento de Marketing de esas empresas consideraron esa posibilidad, sería por algo y en mayor o menor medida estoy seguro que ese simple cartelito mejora un pequeño porcentaje las ventas de la empresa.
Generar confianza con tu dominio es un factor importante.
b) Por si mismo el punto A) nos ayuda a completar el punto B). Otra cosa que tienes que tener muy en cuenta es que al poner tu nombre y apellidos rompes la barrera de la desconfianza y dejas claro que no te escondes detrás de una marca o un logo, hay una persona real que trabaja día a día en su proyecto para darte los mejores contenidos.
Haz crecer tu marca personal
Llevar tu nombre por bandera hace crecer tu marca personal de una manera poderosa, pero detrás hay muchísimo trabajo, como en cualquier negocio y no te olvides que debes planificar una estrategia que haga que muchas personas te conozcan en Internet por tu nombre y apellidos.
2 ) Nombre de tu dominio como palabra clave para SEO
Elegir una Keyword o palabra clave en tu dominio no es ninguna tonteria, pero piensa que en las palabras más genéricas hay muchísima competencia. Mi consejo es que si vas por este camino mejor investiga un poco con Semrush, la herramienta para SEO indispensable en tu estrategia de marketing.

Una captura de la herramienta Semrush para la invetigaciín de mi nicho
Investiga tus palabras clave en Google ¡¡ahora!!!
Aquí intervienen muchos factores para SEO, no solo el hecho de posicionar por una palabra clave concreta, si no que también defines de que temática va tu blog y eso a Google le gusta.
Te dejo mi dominio como ejemplo:
vivirdelcine.com lleva la palabra”cine” implícita en el dominio. No creo que jamás mi blog aparezca en las primeras posiciones cuando un usuario introduzca esa sola Keyword en su navegador, seamos realistas y esto se debe a muchos factores que ahora no voy a entrar en detalle, mejor mírate este artículo cuando tengas un rato.
Que es el SEO y como afecta positivamente a tu blog de cine
Con mi dominio le estoy diciendo a Google y a mis lectores de que temática trata mi blog y además tengo implicada una intencionalidad clara, “vivir del cine” algo que muchas personas desearían conseguir.
Además , para romper la barrera de la que hablábamos antes, pongo mi nombre por todas partes, “no me escondo” y sobre todo añado algunas fotos mías, para que veáis que mi blog no es una fría máquina como SkyNet que quiere dominar el mundo cinéfilo, soy de carne y hueso sobre un esqueleto humano...
Digamos que estoy basando mi estrategia de dominio en varios factores:
a) Dominio que suene poderoso
b) Palabras clave o keywords dentro del dominio
c) Marcarme un objetivo mucho más poderoso con una clara intención ( Vivir del cine )
3) Tu nombre de domínio puede ser una marca
Invéntate el nombre que quieras para tu blog, hay miles de webs que por la sencillez del dominio que escogen calan tanto en las personas que no te lo quitas de la cabeza, pero recuerda que tendrás que invertir en un logotipo y en una imagen corporativa para denotar más profesionalidad, haz algo acorde con lo que quieras transmitir. Si eres un blogger y no una empresa, haz lo mismo que yo, tu dominio y tu logo asociados a tu marca personal. No te escondas, pon tu nombre y apellidos por todas partes, añade fotografías tuyas trabajando o rodando para que los usuarios que te visiten empiecen a conocerte como eres.
Si tu plan es crear una marca, crea también una estrategia alrededor de ella para generar confianza.
Ten en cuenta que si eliges un nombre un poco raro puede que tus visitantes les cueste recordarlo y ya no te vuelvan a visitar a no ser que se encuentren otra vez a través de alguna búsqueda en Google.
IMPORTANTE!
Cuidado con elegir dominios con la extensión de tu país: .es .it . fr . ch ...
Yo suelo registrar dos dominios para todos los proyecto que realizo para mi o para mis clientes...
Registra siempre miblogdecine.”com” como dominio principal de tu blog y tambien registra el dominio de tu país, en mi caso, para España miblogdecine.“es” y redirígelo a miblogdecine.”com”
Piensa que la extensión de tu dominio es un factor muy importante para SEO y si colocas el dominio de tu país como dominio principal “tublogdecine.es” estarás limitando tu estrategia SEO solo a tu país. Es un error muy común sobre todo en principiantes que quieren arrancar con su blog.
No arruines tu estrategia SEO registrando el dominio con la extensión de tu país como dominio principal.
4) Registrar el nombre de tu película o cortometraje como dominio.
Recuerda que el dominio es una parte fundamentar en tu estrategia de marketing con la cual seria conveniente que añadieras al dominio la palabra "película" o "cortometraje" para diferenciar las búsquedas en Google que no son películas y, por ejemplo:
nombredetufilmlapelicula.com o nombredetufilmlapeli.com
Con los cortometrajes pasa exactamente lo mismo si nuestro cortometraje de llama Naranjas y Limones entenderás cual complicado va ser que encuentren tu película aunque el nombre de dominio este libre. Piensa que su el usuario añade en Google Naranjas y Limones y busca tu peli o cortometraje no le va salir en los primeros resultados debido a la gran competencia de gente que hay en Internet que habla de naranjas y limones en términos cítricos, con lo cual recuerda añadir la pala cortometraje en tu dominio para que la siguiente búsqueda que haga alguien que busca tu Film te encuentre enseguida. Ejemplo:
nombredetufilmelcortometreje.com o nombredetufilmelcorto.com
5) Y para festivales de cine
¿ Cómo registro mi dominio?
Pues exactamente igual , añade siempre la palabra festival en tu nombre de dominio, aqui te muestro algunos ejemplos reales:
premiosgoya.com ( Mira que variante mas chula, incluyen la palabra "premios" porque no es un festival, es una entrega de premios )
Lo que quiero que entiendas es que tener una palabra implícita en tu dominio puede ayudar un poco en tu estrategia de posicinamiento. Pónselo fácil a Google y dale toda la información que puedas en tu nombre de dominio.
¿Dónde y cómo registrar mi dominio? Webempresa o Namecheap
Webempresa
Yo soy de los que les gusta tenerlo todo en un mismo cajón y bien organizado, a si que suelo registrar mis dominios en el mismo lugar que contrato el Hosting, en Webempresa por un montón de razones que expongo en el siguiente vídeo que te he preparado a continuación.
Namecheap
Namecheap también es una muy buena opción, por precio y por una serie de ventajas que expongo en el siguiente tutorial, pero recuerda que si decides registrar tu dominio en Namecheap tendrás que configurar ese dominio desde el panel de control de Namecheap para enlazarlo con tu proveedor de Hosting, en nuestro caso Webempresa.
*No te preocupes estoy creando un nuevo tutorial donde te explicaré como vincular un dominio de Namecheap al Hosting de Webempresa .
¿Sabías cual era la mejor forma de elegir tu dominio?
Si te ha gustado el artículo o tienes alguna sugerencia no dudes en usar el apartado de comentarios.
Comparte el contenido de este blog para que otros puedan vivir del cine:
Experto en Marketing Digital y apasionado del cine, ahora trabajo con mi blog ayudando a otros a conseguir sus sueños con mis contenidos y mis cursos Online.
Si quieres hacer lo mismo que yo «Únete a mi y juntos dominaremos la Galaxia»