Me encanta que te hagas esta pregunta por que eso quiere decir que te estás planteando algo que muchos ni si quiera contemplan al crear su pieza audiovisual. No se suele tener ningún plan, tan solo ir a festivales y dejar que los “expertos” en cine valoren y decidan sobre el futuro de tu obra. A mi , personalmente, no me gusta jugármelo todo a una carta.
Tú te estás preocupando por algo que es parte fundamental del éxito de tu cinta, ya que las redes sociales son un océano inmenso donde también la gente que consume cine, puede dar su valoración y ser fan de tu obra.
Solo te falta una cosa, hacer la pregunta correcta ¿Por qué promocionar tu cortometraje o película en redes sociales? Eso es precisamente lo primero que te deberías plantear.
More...
¿Por que promocionar tu cortometraje o película en redes sociales?
Marcarte objetivos es fundamental en todas tus estrategias de redes sociales, si estás en la fase inicial de tu peli mejor que mejor ya que tendrás más tiempo para hacer crecer tu comunidad en torno a tu proyecto.
Te recomiendo sobretodo Facebook e Instagram, no te olvides Twitter ni Youtube pero recuerda, que cuantas más redes sociales quieras abarcar mayor será el trabajo para ti. Vale la pena que te centres en las redes sociales que creas que puedes gestionar al 100% y deseches las que probablemente queden abandonadas en el futuro. No hay peor imagen en Interent que la red social abandonada de algún proyecto. Además cada plataforma es para un público totalmente diferente, por lo tanto la manera de comunicar en cada red social también a de ser diferente. No publiques lo mismo en todas las redes sociales o al menos no, con el mismo tono.
Objetivos para tu cortometraje o películas en redes sociales
Aquí van unos cuantos objetivos en los que yo me centraría y por supuesto las acciones deben estar dirigidas a conseguirlos:
Manten a tu comunidad al día y entretenida. Recuerda contar todo lo que hagas de principio a fin, estar en redes sociales es terminar con la vida privada de tu proyecto audiovisual, a si que enseña cada paso que de tu producción, adelantos en el guión, búsqueda de localizaciones, realiza vídeos explicando contando éxitos y fracasos de todos los acontecimientos que te ocurran dentro de la preproducción.
De nada te vale tener miles de seguidores si tus publicaciones no generan interés. Ves puliendo tu contenido y descubre que es lo que genera más “engagement” esto viene definido por la interacción de tus seguidores, si ellos no comparten, no comentan o no le dan a “Like” tu “engagement” será nulo por lo tanto deberás cambiar tu estrategia para tener una comunidad implicada con tu proyecto.
Un buen Community Manager no es el que más publicaciones hace si no el que consigue que los seguidores interactuen con sus publicaciones por escasas que sean.
Realiza vídeos para humanizar tu proyecto audiovisual en redes sociales
Detrás de cada proyecto ha de haber un responsable que humanice el contexto de las publicaciones, tener una cara y una voz amiga da mucha confianza a los miles de seguidores que puedes llegar a enamorar con tu película. Por lo tanto, no te escondas, da la cara realizando vídeos para las redes sociales.
Los directos en Facebook son fundamentales y una muy buena manera de ganarte la confianza de tu comunidad, responder a preguntas de los fans de tu página en directo o aclarar ciertos avances de tu producción puede suponer un antes y un después. Hacer directos eleva la confianza de los seguidores exponencialmente y más si muestras contenido revelador.
Invierte en publicidad en redes sociales
Como ya habrás averiguado, las redes sociales son un arma muy potente para dar a conocer cualquier proyecto o negocio por eso el autentico potencial está en la publicidad donde puedes exprimir al máximo sus herramientas y dar alcance a mucha más gente que consuma tus contenidos, pero para ello, las redes sociales tienen una interfaz de creación de anuncios en función del objetivo que te plantees. De nada vale promocionar una publicación haciendo clic cuando te lo indica la propia publicidad de la red diciéndote que invirtiendo “x” dinero darás alcance a un montón de personas. Como te comentaba hay una interfaz mucho más compleja que deberías empezar a utilizar para tus anuncios.
Facebook sobre todo ha sabido hacernos creer que cualquiera puede hacer publicidad con un solo clic y la realidad, es que esta manera de invertir en tus publicaciones es lo que vulgarmente se denomina “un sacaperras” o sea que no vale para nada. Por supuesto que invirtiendo así das alcance a más gente pero sin un objetivo definido. Ese objetivo se determina en la interfaz para gestionar los anuncios de Facebook con un montón de parámetros más que generan una segmentación avanzada de tu público objetivo.
Segmenta tu público para encontrar al seguidor ideal
Antes de las redes sociales la publicidad era como matar una mosca a cañonazos. La televisión, la radio, lo periódicos... todos ellos máquinas de generar dinero con páginas enteras dedicadas a la publicidad sin filtro. Si eras menor de edad podías estar consumiendo un anuncio para comprarte un coche en televisión o si eras un ama de casa, podrías estar pasando las hojas de una revista y ver una página completa dedicada a las últimas y mejores zapatillas running para correr... El impacto de la publicidad no estaba controlado o no de la manera que se puede controlar ahora.
Gracias a las redes sociales podemos segmentar y atacar al público que realmente esté interesado en nuestra película.
Es decir, podría segmentar gente entre 18 y 35 años que les guste la ciencia ficción, por ejemplo, que sean aficionados al cine o asiduamente consuman películas del género que a mi me interese y un montón de aspectos más que me acerquen al consumidor real de mi película para, solo a ellos impactarles con anuncios concretos. De esta manera vamos sobre seguro y así gente que no le interesa el cine o el género del que trata mi película no le impactarán con publicidad que no les interesa.
¿Entiendes el potencial de la segmentación de públicos? Es realmente acojonante
Crea una pagina web para tu película
El contenido de las redes sociales es efímero, pasa por nuestros muros tan rápido que es casi imposible asimilar la información. Las redes sociales son un mero instrumento para conseguir objetivos basados en la captación de “ Leads” ventas, visitas o cualquier otra acción que sea medible y nos aporte conocimiento sobre lo que está funcionando.
Si quisiera recaudar fondos para rodar mi película necesitaría una pasarela donde los mecenas dejen sus datos y su aporte económico. Si lo que quiero es mandar información periódica a los interesados en ver los avances de mi peli necesito una plataforma que me permita captar esos “Leads” o correos electrónicos para poder enviarles información periódica. Si quiero vender mi película con descargas necesito una pasarela de pago y un sistema automático en el que los usuarios puedan descargar mi peli previo pago...
Crear un entramado de estas características no es muy complejo pero es lo que todo proyecto debería tener para ser relevante en Internet ya que las redes sociales por si solas no funcionan. Hay muchas plataformas que te ofrecen estos servicios pero yo prefiero tener el control de todo mi proyecto y crear mis propias webs.
Todo lo que ocurra en tu web es medible al 100% igual que lo que ocurre en tus redes sociales y así sabrás si estás cumpliendo tus objetivos.
Si quieres empezar a crear una comunidad entorno a tu proyecto cinematográfico, empieza a valorar cual de las muchas redes sociales es la que mejor se adapta a tus necesidades y recuerda, que tienes que guardar algo de presupuesto para invertir en publicidad y dar visibilidad a aquello que mas te interese.
Te puede interesar:
Comparte el contenido de este blog para que otros puedan aprender como vivir del cine:
Experto en Marketing Digital y apasionado del cine, ahora trabajo con mi blog ayudando a otros a conseguir sus sueños con mis contenidos y mis cursos Online.
Si quieres hacer lo mismo que yo «Únete a mi y juntos dominaremos la Galaxia»