Si eres un iniciado como yo en el mundo del cine, este artículo te va venir muy bien ya que el plano americano es uno de los mejores recursos a la hora de rodar películas , cortos o cualquier cosa que requiera la intervención de actores delante del objetivo de la cámara.
More...
Recopilando información para crear este artículo me he encontrado con definiciones muy distintas, otras demasiado técnicas que enredaban un montón a los navegantes, incluido a mi. Voy a intentar que todo quede lo suficientemente claro para que nadie se confunda.
Además, quiero extenderme un poco en cuanto a la composición del plano, ya que considero que mejorará considerablemente lo que sea que vayas a rodar. El tema de los planos , como el cine en general, es muy subjetivo y un plano medio o americano en diferentes peliculas puede ser una belleza y en otras un autentico fiasco, todo dependerá de la composición del plano, del gusto que tengas en la dirección de arte y por supuesto, al final, el que decide es el espectador, no lo olvides.
Definición de plano Americano o plano medio largo.
En este caso nos referimos al plano como el contenido que tenemos dentro del encuadre de la cámara y siempre con una o varias presencias humanas.
El plano Americano es llamado así por la importancia que tenía recoger a los actores en las películas de Oeste desde la cabeza hasta más abajo de las pistolas, para que quedara claro que en cualquier momento se podían liar a tiros.
En otro tipo de películas es muy apropiado usarlo para captar conversaciones entre varios personajes, además da mucha información sobre la escena, ya sea el decorado, el vestuario, la localización...Ten en cuenta que al tener el objetivo de la cámara tan alejado, la expresividad de los actores se podría perder un poco, según lo que quieras transmitir en ese momento concreto , pero en ocasiones vale la pena mostrar otro tipo de contenido con un plano Americano y buscar otros recursos dentro de la interpretación de los actores para que su expresividad se pierda lo menos posible.
El plano Americano o ¾ como lo llaman algunos directores u operadores de cámara, es el espacio comprendido entre la cabeza y un poco más abajo de las rodillas (no sabría decirte cuanto es “un poco más abajo”), lo que tú consideres... Aunque he visto a algunos directores llamar plano Americano a muchos encuadres “un poco” por encima de las rodillas, siendo siempre lo correcto definir este tipo de plano cuando el escuadre termina más abajo de las rodillas.
Como te comentaba antes, este tipo de plano es un muy buen recurso para mostrar de un solo golpe toda la situación de una escena sin recurrir a un plano general que difumina aún más toda esa expresividad que los personajes nos pueden aportar. Digamos que en el plano general se perdería casi por completo y en el plano Americano aún podemos captar algo de esa esencia que los actores nos puedan transmitir.
La gran diferencia entre plano General y plano Americano

Composicion de un plano general donde pierdes la expresividad de los actores
Por ponerte un ejemplo muy claro y bastante friki, vamos a imaginarnos un escenario apocalíptico, como de otra dimensión, con una estructura alienígena de fondo, un cielo rojizo, rayos amarillos cruzando la nubes y dos personajes corriendo uno hacia el otro con no se sabe que intención ( Ya te he dicho que era un ejemplo friki, no se de que te sorprendes... 😉
Bien, en este plano general vamos a perdernos muchísima expresividad de los personajes, como por ejemplo : la ira de sus caras si las hay, quien esta más cabreado, su vestuario, si portan algun objeto o no... Vamos a ver la imagen en su conjunto, ubicando a los personajes en una localización concreta y lo que les rodea.
Ponemos al espectador en situación de todo lo que ocurre en el entorno de estos personajes y en este caso concreto vemos una intencionalidad de que corren el uno hacia el otro, o eso parece.
Ahora bien, imagínate la misma escena y cerrar el encuadre hasta un plano Americano. Nos vamos a perder un montón de acción , prácticamente todo lo que ocurre alrededor ,tendríamos muy poco margen de visionado como espectadores y nos centraríamos en los personajes más que en su entorno.
Tambien te puede interesar este otro artícuo:
- Como sacar lo mejor de un actor y conseguir el personaje ideal

La composición del plano Americano reduce el campo de visión de la escena en cuanto al espectador se refiere.
La composición del plano y sus variaciones
La composición del plano puede variar en función de lo que quieras transmitir en cada momento, incluso teniendo un plano americano podrías desviar la atención a cualquier otro elemento que entre en escena.
Piensa que en el guión está definido lo que se debe transmitir al espectador , si elaboras un guión técnico equivocado respecto al guión narrativo de tu película tendrás un problema y de los gordos.
El Story Board, un buen aliado para componer tus planos
Un Story Board es una serie de viñetas o fotografías que te ayudarán a recrear tu película a modo de historieta, como siempre, una imagen vale más que mil palabras, y tener tu Story Board va ser muy útil para poder rodar con coherencia tu película.
En los Story Board podrás definir exactamente tus planos al detalle, recuerda que cuanta más información tengas antes de rodar, mejor podrás planificar todo el rodaje e ir al grano los antes posible, tu equipo te lo agradecerá.
Todos sabemos los tediosos que pueden ser los rodajes para los actores, figurantes y equipo técnico cuando un director no tiene claro lo que tiene que hacer.
Todas las imágenes para realizar este artículo son fotogramas del cotometraje Blaster. Si tienes curiosidad puedes echarle un ojo y verlo en Youtube aquí.
En la primera parte del cortometraje utilizamos un plano secuencia y en el encuadre hay bastante metraje con plano americano, colocamos la cámara fija en un punto concreto y dejamos que los actores hicieran su trabajo.
Espero que ya tengas claro que es un plano americano y como sacarle el mejor partido, si puedes aportar algo más de luz a este artículo no dudes usar el apartado de comentarios, aquí estamos para aprender y toda aportación es bienvenida.
Te dejo un cuantos artículos que te pueden interesar:
Comparte el contenido de este blog para que otros puedan vivir del cine:
Experto en Marketing Digital y apasionado del cine, ahora trabajo con mi blog ayudando a otros a conseguir sus sueños con mis contenidos y mis cursos Online.
Si quieres hacer lo mismo que yo «Únete a mi y juntos dominaremos la Galaxia»