Cómo comentamos en nuestro último artículo: ¿Dónde estudiar cine? Las profesiones del mundo del cine son muchas y variadas. ¿Sabes al final de la película, cuando aparecen los larguísimos títulos de crédito que solo se quedan a ver los más frikis (cómo yo
Aunque después de verla solo recordemos a los actores principales y con suerte al director, una película es un rompecabezas que requiere del trabajo de muchos profesionales. Y luego seguramente vendrá tu cuñado y en dos segundos soltará: “Esa película no vale nada”. Pero la verdad es que hasta que no conoces bien cada uno de los aspectos y profesionales que se requieren para hacer una película, no empiezas a dejar de lado frases tan simplistas.
More...
¿Cuántas personas pueden participar en el rodaje de una película?
Depende, ¿Y de qué depende? Pues del dinero, como casi todo. Es así de simple. Si quieres hacer un cortometraje con tres amigos y tenéis poco presupuesto, no os quedará más remedio que asumir varios roles durante la filmación, ya que de otra forma sería inviable. Pero qué pasa si Eres Peter Jacksony te encargan rodar la trilogía de “El Señor de los anillos”. Pues que te puedes encontrar con un equipo de unas 2.400 personas, y eso ya son palabras mayores. Si un rodaje para un corto con menos de 10 personas se puede desmadrar, no llego a imaginarme cómo se puede gestionar un equipo de tal magnitud, así que si un día tengo la suerte de encontrarme con el señor Jackson, le hago una reverencia.
PROFESIONES DE CINE
Ahora que hemos dejado claro que se puede hacer una película con una o con 2.400 personas, vamos a enumerar cuáles son los principales oficios del mundo del cine y sus funciones. Y para que no haya discusión sobre qué rol es más importante, los voy a listar por orden alfabético ¡Que tampoco hay que ir provocando a los haterscomo si nada!
La profesión de Actores/Actrices
Los actores serían todas las personas que aparecen en pantalla, y dependiendo del rol que tengan, se dividen en las siguientes categorías:
La profesión de Actores principales:
Sus personajes son protagonistas y aparecen en la mayor parte de las escenas.
La profesión de Actores secundarios:
Los actores secundarios son personajes de apoyo a los roles protagonistas. Tienen menos escenas, pero pueden ser de gran relevancia en la trama.
El oficio de Actores de Reparto:
Los actores de reparto aparecen poco, y con diálogos cortos de unas 20 líneas.
Actores de pequeñas partes:
Con apariciones menores que pueden tener hasta 2 líneas de texto.
Los extras, figurantes o comparsa:
Los figurantes puede ser una profesión espectacular, ellos aparecen en la película, pero no tienen diálogo. Hablamos de comparsa cuando nos referimos a un gran grupo de gente. Por ejemplo, los extras de “The Walking dead” serían una “comparsa” (me parto solo de imaginarlo).
Los Dobles de Riesgo o Especialistas también es una profesión:
Los dobles son actores que realizan las escenas que los actores proncipales no quieran o no puedan realizar. Aunque muchos actores deciden prescindir de ésta figura y realizar ellos mismos las escenas, se suele usar éste tipo de especialistas para evitar accidentes indeseados que podrían poner en peligro a los actores y paralizar el rodaje.
Los actores de doblaje o dobladores:
Los actores de doblaje son actores especializados en superponer su voz a la de los actores para traducir la película en otro idioma. También ponen su voz a películas de animación, anuncios, documentales...
Profesionales artistas de Guión Gráfico o Storyboard
Dibujantes especializados en crear guiones gráficos, estos profesionales se encargan de dibujar las escenas de la película como si de la viñeta de un cómic se tratara.
Los Storyboard pueden ser de gran ayuda para todo el equipo, ya que son como el mapa que permite visualizar cada escena antes de que esté filmada y dar una idea bastante definida de cómo debería quedar en pantalla.
Asesores Técnicos o Consejeros Técnicos
El asesor técnico es un especialista sobre un tema en concreto que ayuda al director a dar realismo durante la filmación, tanto en la interpretación como en la composición de las escenas. Por ejemplo, si estamos filmando una película de época, el asesor técnico puede aportar información sobre la forma de hablar o moverse que deberían tener los personajes, acentos, decorados, forma de vestir…
Asistentes de Dirección
Ayudan al director en cada una de las fases de la producción (incluso durante la fase “ataque de ansiedad porque no cumplimos el plazo”). Dependiendo del tamaño de la filmación, incluso el asistente de Dirección puede tener un asistente llamado “Segundo Asistente de Filmación” y un grupo de producción que le de apoyo. Es decir, en el Set de rodaje es el Jefe de departamento de producción. Sus funciones principales serán:
Y esas son solo algunas de sus tareas. Como veis, se podría decir que es “la mano derecha” del Director, y como él, debe estar al corriente de cualquier aspecto de la filmación.
Animadores profesionales
Se encargan de crear la animación y efectos visuales de una película. También pueden hacer los Storyboardspara la filmación o diseñar los títulos de crédito.
Camarógrafo/Operador de Cámara
O “Cámara”, coloquialmente, es el encargado de usar la cámara siguiendo las instrucciones del director. Por supuesto, tendrá que aportar sus conocimientos sobre la mejor forma de situar la cámara en cada escena, si es necesario algún movimiento o desplazamiento, o si hay que añadir algún efecto, filtro o lente especial. Por supuesto, informará al director sobre cualquier anomalía que pueda aparecer en la imagen, como reflejos indeseados u objetos que no deberían estar en el plano.
Compositores de Bandas Sonoras
Componen la banda sonora original para la película. Es decir, se encargán la música que sonará en cada una de las escenas clave y que realzará el tono de la obra. En caso de utilizar canciones que ya existen, se encargará de seleccionar las más adecuadas para cada secuencia. También son responsables de los efectos sonoros.
Coordinadores de producción
Se encargan básicamente de todos los aspectos administrativos relacionados con la producción de la película. Contratos, subvenciones, permisos, presupuestos, logística…Es decir, gestiones y papeleos varios.
Directores Artísticos o Decoradores
Son los encargados de los decorados. Como jefes del Departamento de Dirección de Arte,y a partir del concepto desarrollado por el Director Creativo, se encargan de aportar ideas (en formato físico o digital mediante un layout o boceto), para dar con la estética visual más adecuada para la película. Su objetivo es realzar el mensaje de la historia.
Directores de Casting
Se encargarán de coordinar los castings para seleccionar a todos los actores, secundarios, extras, dobles…Que participarán en la filmación. Por supuesto, en consenso con dirección y producción.
El oficio dde Director de Cine
Son los encargados de coordinar todos y cada uno de los departamentos que participan en la filmación. Supervisan el guión, la elección del casting, los decorados, la posición de la cámara, y en definitiva todo el proceso para que la filmación se desarrolle hasta que la película esté totalmente terminada. Por supuesto, su visión particular sobre el proyecto será la que prevalecerá. Un buen director siempre tiene que tener la última palabra en cualquier decisión, pero claro está: Su mayor o menor participación en cada uno de los aspectos de la película serán parte de su sello personal.
Directores Creativos
Suelen confundirse con los directores artísticos, pero no son lo mismo, aunque ambos colaboren estrechamente. Los directores creativos se encargan de aportar ideas o estrategias para mejorar las escenas, y los directores artísticos se encargan de ejecutar dichas ideas. Pongamos como ejemplo que al Director creativo se le ocurre que la piscina donde se cae el protagonista debería ser pequeña y de plástico. Pues el director artístico se encargará de obtener esa piscina.
Directores de Fotografía (DP o DOP)
El director de fotografía supervisa la cámara y la iluminación durante el rodaje. Junto con el director artístico, toma decisiones técnicas relacionadas con la estética de la imagen.
Diseñadores de Producción
Junto al departamento de diseño de arte, se encargarán de determinar la localización de las escenas, así como de construir los decorados en cada una de ellas. Ésta figura solo es necesaria en grandes filmaciones que requieren varios equipos de escenografía con sus respectivos Directores de arte, ya que el diseñador de producción es quién los coordina a todos, asegurándose de que se cumpla con la estética previamente acordada para la filmación.
Diseñadores de vestuario
Se encargan del diseño de todos los personajes que aparecen en la película, desde los actores principales hasta los Extras.
DIT o Técnico de Imagen Digital
Éste oficio surgió con el paso de las cámaras de rodaje tradicionales a las digitales. El DIT trabaja con los operadores de cámara y con el director de fotografía, para lograr la mejor calidad de imagen digital posible.
DMT o Técnico de Gestión de Datos (Data Wrangler)
Dependiendo del tamaño de la producción, también puede aparecer el Técnico de gestión de datos, que junto al equipo de operadores de cámara, se encargará de supervisar la transferencia y guardado de datos grabados, así como del cambio a distintos formatos digitales.
Los trabajadores de cine Editores o Montadores
En la fase de montaje, el montador es el encargado de colocar las escenas de la película en el orden correcto, asegurándose además de que el ritmo fílmico sea el adecuado. Imaginad que cada escena es una pieza de un rompecabezas, y al final todo tiene que encajar perfectamente. Durante ese proceso se pueden retocar también aspectos de la imagen, como colores, luces y sonidos de cada una de las escenas. La mayoría de directores suelen intervenir en el proceso de montaje, ya que puede afectar notablemente al resultado final de la película.
El trabajo de Editor de Sonido
Será el responsable de mezclar e integrar todo el sonido registrado durante las grabaciones. Se encargará de que el sonido sea lo más perfecto posible, y de añadir los efectos sonoros necesarios en cada escena.
Especialistas en efectos especiales
Son los encargados de diseñar y supervisar la realización de cualquier efecto especial o visual que aparezca en la película.
El trabajo de guionistas de Cine
Los guionistas de cine son los encargados de escribir una historia siguiendo unos formatos más o menos estándar, de forma que ésta pueda ser llevada a la pantalla. Para ello crearán un argumento original (Guionistas originales), o adaptarán para pantalla la idea (o novela) de otra persona (Guionistas adaptadores). Los guionistas pueden especializarse en determinadas partes de la creación de un guión:
Argumentistas:
Redactan el argumento general de la película, de forma que sea entendible, atractiva y ¡Sobretodo! Vendible. Resumir una película entera en unas 15-20 líneas, y que guste, es todo un arte.
Biblistas:
Construyen la “Biblia”, que es un documento de venta donde aparecerán aspectos relevantes que aportarán más detalles del proyecto: Idea, Sinopsis, perfil de los personajes, tratamiento, escenas, notas de intención, propuestas de casting…
Escaletistas:
Encargados de resumir el guión en una escaleta, donde aparecerán detalladas por orden cada una de las escenas, y lo que ocurre en ellas, sin tener en cuenta los diálogos.
La profesión de Dialoguistas:
Son los encargados de redactar diálogos con el máximo realismo posible. Y creedme, si eso fuera algo simple, no habría una especialización. Es más se dice que Quentin Tarantino no es buen guionista si no un buen Dialoguista ya que las conversaciones de sus personajes son espectaculares
Iluminadores, Iluministas o Gaffers
El Jefe técnico de iluminación (CLT), es el responsable electricista encargado de gestionar todos los elementos necesarios para iluminar correctamente cada una de las escenas. Dirigido por el Director de fotografía, se encargará de obtener los equipos, su almacenamiento, instalación y mantenimiento. Para ello, contarán con la ayuda del Asistente eléctrico oBest Boy, que se encarga de coordinar a los técnicos de cada departamento, funcionando como su portavoz; y del Grip o Key Grip, que se encarga de todos los equipos necesarios para la filmación, como plataformas rodantes, grúas, perchas, soportes, pero sin tocar la iluminación.
Los Maquilladores en el cine
Los maquilladores no solo están cuando hay que lucir el look zombi, o heridas sangrientas, también están presentes en cualquier filmación, para corregir aspectos como iluminación de la piel de los actores, por ejemplo cuando refleja demasiado por los focos. Para dar aspecto de muerto, de cansado, o de recién levantado. En definitiva, son imprescindibles en un rodaje.
La importante profesión de Productor de Cine
Sé lo que estás pensando: Son los que ponen la pasta. Pues tienes razón, pero también son los representantes legales de la película, y los responsables de todos los aspectos organizativos y técnicos necesarios para llevar adelante la filmación. Digamos que el director lleva el “peso” creativo, y el productor el de la organización. Además de contratar al personal de primera línea, deberán encargarse de la financiación, contactar con los publicistas y finalmente con los distribuidores.
Scripts o Continuistas
Son las personas encargadas de que la historia tenga una continuidad mientras se está filmando, y que siga el hilo temporal del relato. De ésta forma nos aseguramos de que no haya ningún salto de continuidad durante el visionado. Por ejemplo, si en una escena el actor está bajo la lluvia, no puede ser que en la escena siguiente no esté mojado. Y así con cada uno de los aspectos y detalles de la filmación, de forma que siga una lógica que mantenga la credibilidad sostenida en el espectador.
La profesión de Sonidistas en el cine
Serán los responsables de la calidad técnica y artística de todos los sonidos registrados durante la filmación. Para ello deberá medir los niveles de calidad durante cada toma y usar los micrófonos más adecuados para la escena. También registrará los códigos de tiempo para facilitar el montaje posterior y grabarán sonido ambiente. Son asistidos por uno o varios microfonistas.
Otras profesiones del cine
Como he dicho al empezar, solo he nombrado algunas de las personas que intervienen en el rodaje de la película y en su edición. Quedan por supuesto todos los preparativos previos y posteriores, donde trabajan muchas otras personas como: Asistentes, chóferes, agentes, músicos, asesores, traductores, peluqueros, publicistas, secretarias, ayudantes, seguridad…
Así que a partir de ahora, no os voy a obligar a que os quedéis a leer los títulos de crédito, pero molaría que antes de decir “Ésta peli no vale nada”, reflexionéis un poco sobre el enorme trabajo que hay detrás.
¡Hasta la próxima frikis del cine!
También te puede interesar:
Comparte el contenido de este blog para que otros puedan aprender como vivir del cine:
Guionista y Copywriter